Nuestro Blog

Posibles orígenes de la Parrilla

Existen algunos acontecimientos curiosos en la historia del parrillero, un instrumento que ha dado lugar a suculentos banquetes en todas las épocas, invitando a disfrutar de la carne. Sobre su origen hay diferentes teorías que a continuación enumero:

1. Carne tapada con tierra:                                                

La palabra Barbecue puede ser de origen maya, del baalhak” kaab que quiere decir “carne tapada con tierra”. Al paso del tiempo se convirtió en barbacoa. Metían rocas muy calientes en agujeros, envolvían la carne en pencas de maguey y la separaban mediante una especie de rejas o parrillas de madera que colocaban en el fondo de una olla para recolectar los jugos.

De los mayas, seguramente por el comercio en la zona, pasó a los taínos del Caribe, quienes al parecer ya no continuaron con el tedioso procedimiento original y se limitaron a asar la carne sobre la parrilla de madera.

2. Llegó la cocción mediante el ahumando:                                               

Los taínos que llegaron a colonizar las islas del Caribe llamaban barbacoa o barbacúa a la carne asada sobre una especie de parrilla compuesta por leños verdes entrecruzados. Esta parrilla, sobre la cual se disponían las diversas carnes, solía tener su fogón bajo el nivel del suelo, en una fosa longitudinal que servía para concentrar el calor (y el humo) en las carnes que estaban sobre la parrilla. De este modo, las carnes asadas que no eran comidas en el momento inmediato a su cocción podían, mediante el ahumado, ser ingeridas más tarde.

 

 

 

3. El aroma que enloqueció a un caballero:                                   

Los taínos que llegaron a colonizar las islas del Caribe llamaban barbacoa o barbacúa a la carne asada sobre una especie de parrilla compuesta por leños verdes entrecruzados. Esta parrilla, sobre la cual se disponían las diversas carnes, solía tener su fogón bajo el nivel del suelo, en una fosa longitudinal que servía para concentrar el calor (y el humo) en las carnes que estaban sobre la parrilla. De este modo, las carnes asadas que no eran comidas en el momento inmediato a su cocción podían, mediante el ahumado, ser ingeridas más tarde.

4. La aportación de los trabajadores:                                   

Se utilizaban rejillas de hierro forjado para tensar los cueros de animales mientras se secaban al sol. Se atribuye a los trabajadores de esa época el uso de esta herramienta para asar las carnes que sobraban de los animales sacrificados.

5. La primera parrilla moderna:                                   

Con la Ley de Amnistía de 1832, en Colonia, Uruguay, miles de presos comunes y prisioneros políticos vieron nuevamente la luz, pero el festejo desembocó en escándalo cuando comenzaron a destruir la cárcel, símbolo de un tiempo pasado.

En pocas horas, una banda de cuatreros amnistiados se agenció algunos vacunos de vecinos de la zona, pero cierto pirómano convicto arrancó la puerta de su propia celda e improvisó la primera parrilla moderna cuyos resultados compartieron, liberados, policías y transeúntes.

6. De la barbe á la queue, la barbecue americana y la mexicanísima barbacoa:                                   

Barbacoa es una evolución fonética de la expresión francesa “de la barbe á la queue” utilizada en Canadá durante el siglo XVIII por los tramperos franceses cuando asaban una res sobre ascuas de una hoguera, atravesandola con una vara desde la barba hasta la cola. Al cruzar la frontera los estadounidenses lo pronunciaron barbecue y al cruzar a México se convirtió en barbacoa.

Subcribete


Leave a Reply

Follow Me
0

Tu carrito