TE REVELAMOS LOS SECRETOS PARRILLEROS PARA TOMAR EL CONTROL DE TU PARRILLA
Momentos y Situaciones Claves de un Asado
Cuando se trata de comensales ansiosos esperando por probar un rico asado, no se puede fallar.
Por esto compartimos con ustedes los secretos mejor guardados de AsadosyPunto con más de 800 asados en chile y un récord de atención para más de 1450 personas en un solo asado, para que tomes el control de la parrilla y te luzcas los fines de semana.
LLAMARADAS
Llegan a suceder y hay que estar preparados. Las llamaradas se producen por la grasa en la comida. Ésta se calienta, se derrite, se escurre, cae en la fuente de calor (brasas o gas) y viene la no invitada llamarada que si no se controla, además de quemar la comida puede causar un incendio. ¿Qué hacer? Tener una “zona fría” en la parrilla. En el momento que empiece la llamarada, coloca la comida que la está ocasionando en la zona fría. Trata en lo posible reducir la cantidad de grasa en la comida (pollos, pellejos, longanizas y el aceite de las marinadas). Deja que se apague. El último recurso es utilizar una botella rociadora de agua, para apagar el fuego. Sin embargo, es importante recordar que el agua y el aceite no se llevan. Sin embargo, unos chisguetazos estratégicos controlan la situación.
EL CLIMA
El Clima
1.- LLUVIA
Normalmente la temporada de lluvias en Chile es en el invierno. Ahora bien, las lluvias normalmente son en la tarde, así que si organizas un asado te recomiendo que empieces temprano. Si vas a correr el riesgo o más bien la lluvia llega inesperadamente, tienes que tener un plan B. Necesitas colocar el asador debajo de un techo o necesitas mover el asador debajo de una estructura para que la lluvia no te apague el asador. (ej: una jaula de malla acma cubierta con papel metálico y colocarla sobre tu parrilla).
2.- DEMACIADO SOL
El estar afuera por un periodo prolongado de tiempo bajo los rayos del sol, te perjudica la piel. Es importante usar filtro solar, gorra y hasta una camisa de manga larga para no quemarse los brazos. Siempre hidratado
3.- DEMACIADO VIENTO
Si tu asador se encuentra en medio de un chiflón de aire lo que te va a pasar es que el aire en exceso va a consumir las brasas más rápidamente de lo que te imaginas Lo más recomendable es mover el asador de esta corriente de aire y fijarte la orientación de las llamas y cuida que el calor le llegue a tu asado.
4.- DEMACIADO FRÍO
Si te encuentras en un día muy frío lo que te va a pasar es que la carne por la parte superior no se te va a asar según los tiempos normales por lo que te recomiendo colocar un papel de diario húmedo o un papel metálico por encima para controlar la temperatura.
CÓMO APAGAR LA PARRILLA ?
NO es necesario volcar una cubeta de agua para apagar las brasas. Simplemente con bajar la tapa y dejar que se apaguen solas. Si tu asador no tiene tapa, puedes simplemente dejar que se consuman. Una vez que se apaguen deshazte de las cenizas pues éstas son abrasivas. Ahora si tienes que dejar la parrilla en perfecto estado debes echar agua, lo suficiente para forma una especie de barro y con una pala vertirlo en un saco (el mismo del carbón) y luego para que no te chorree esta misma introdúcela en una bolsa plástica.
QUE VESTIMENTA USAR ?
Bloqueador y un sombrero. En cuanto a zapatos se refiere, lo más recomendable es que éstos sean cerrados y que estén cómodos, pero que sean cerrados. Usar sandalias o zapatos abiertos puede ser peligroso si te cae una brasa encendida.
DIFERENCIA ENTRE ASADO Y COMIDA
Por supuesto que las dos cumplen con la necesidad fisiológica de alimentarse. La gran diferencia radica en cómo se aborda el tema. Además de ser un alimento, los asados para nosotros son divertidos. Las mujeres piensan en una “comida”. Nosotros en un “en asado”.
Hay quienes consideran que el ritual del fuego y la carne es un derecho que Dios le concedió al hombre. Aquella parte del Génesis acerca del dominio del hombre sobre los animales en la tierra y la teoría de la evolución del hombre apoyan esta versión. Los colmillos o caninos que tenemos fueron diseñados específicamente para rasgar algo que pudiera pelear contra el hombre.
Las carnes rojas, crudas o cocidas, nutren al cuerpo con aminoácidos, necesarios en la estructura del cuerpo. Estos aminoácidos volvían a fortalecer los cansados músculos de nuestros ancestros que se la pasaban correteando al mamut. Además, la enzima creatinina que se encuentra en la carne roja provee de energía a los cansados músculos, dándole al hombre mayor energía para cargar media tonelada de carne cruda de regreso a la cueva. Y ese esfuerzo retribuyó al hombre con más músculos que, evidentemente, la mujer cavernícola notaba.
SAZONADORES EN POLVO, MARINADAS Y SALSA PARA BARNIZAR
ORGANIZAR UN ASADO EN QUE TODOS LOS INVITADOS LLEVEN ALGO ?
En la que cada quien lleva algo, sería lo ideal, más fácil y menos costoso para todos. ¿El problema? Que no lleguen o lleguen tarde los invitados. Si tú eres el organizador planea las cosas como si no fueran a llevar nada. Si llega, bien recibido. Más vale que sobre y no que falte.
Por otra parte también puedes administrar las compras para luego dejar la factura sobre la mesa con tu numero de cuenta para que se haga la división entre los asistentes.
Firt Class ¿ Cómo poner la Mesa ?
Las mujeres son expertas en esto. A nosotros nos da igual si estamos sentados a la mesa o de pie junto a la parrilla.
En realidad nos la pasamos mejor junto a la parrilla. Las mujeres ponen como centro de mesa unas flores, pero un parrillero práctico pone el mortero como centro de mesa con la salsa que acaba de terminar.
COMO SERVIR ?
Si hay una mesa lo ideal es servir toda la carne en un sola tabla, un plato grande, mini parrilla o baño maría y llevarlo a los comensales. Lo mismo sucede con las verduras. Si en el evento hay varias mesas, lo mejor es poner un bufet y que cada quien se sirva.
Recuerda: el parrillero no es el mesero del evento. Lo ideal es tener al asistente de la parrilla, al mesero y a la copera a que lave todo una vez que se termine el evento
pero en un ambiente familiar o de amigos reducido, es perfectamente normal pedir ayuda a los invitados, sobre todo a la hora de recoger todo.
PLATOS DE CERÁMICA O DESECHABLES ?
Un parrillero ante todo es práctico ¿para qué complicarse la vida? Reconozco que no se puede tener todo en la vida. Utilizar platos desechables es muy práctico. No se tienen que lavar, ni secar, ni guardar. Acaban en la basura y en
Descartables Parrilleros
algún momento dado son reciclados, pero para mi la comida no sabe igual. Cuando utilizas un plato normal de
cerámica no piensas en el plato, pero cuando no tienes ni el espacio ni la firmeza, extrañas y valoras un plato normal. Vale la pena ensuciar para disfrutar. Como todo en la vida, unas cosas por otras. Este punto es importante y define en gran medida la personalidad de los anfitriones. Lo más práctico es utilizar platos desechables para no tener que lavar después.
Sin embargo, la comida no sabe igual servida en platos desechables. ¿Por qué? Normalmente los platos desechables no son lo suficientemente grandes y firmes como un plato normal y esto nos complica. ¿Ahora resulta que un lomo vetado es más grande que el plato? Además, los platos desechables se reblandecen y se pueden romper. Si nos levantamos para servirnos más corremos el riesgo que se nos caiga la comida, inclusive los llegamos a perforar con el cuchillo. Las famosas divisiones, aunque ayudan a que el caldo de los acompañamientos no se mezclen con la comida, nos limitan en espacio.
¿Además de platos desechables, también los cubiertos? Los cuchillos no cortan y los tenedores se rompen. Aunque reconozco que hay marcas bastante buenas. Ahora bien, son muy prácticos. Nadie tiene que lavar. Se tiran a la basura y recoger lo sucio se vuelve un placer. Qué platos usar es cuestión de criterios. Recuerden que esto confirma que no se puede tener todo en la vida.
Recomendaciones:
– Comprar platos de una marca buena y utilizarlos como platos. Tienen un tamaño ideal y están reforzados, lo cual evita que se rompan. – Utilizar cubiertos normales. – Vasos de plástico grandes. – Un marcador para ponerle nombre a nuestro vaso (así evitamos saber los secretos de los demás, así como sus enfermedades). – Tener suficientes platos para que las personas puedan servirse una segunda vez en un plato nuevo y limpio. – Tener uno o varios botes de basura a la mano para que tus invitados puedantirar a la basura sus platos. – Si se decide en contra de los platos desechables es recomendable comprar platos de melanina (plástico resistente) o de greda.
LLEVAR O NO LLEVAR ALGO PARA LA PARRILLA ?
Por supuesto que sí. La gente educada siempre llega con algo en las manos. Puede ser desde una botella de vino hasta un postre, que nunca sale sobrando. Si vas a llevar algo para la parrilla considera que el parrillero ya tiene un plan de acción y está considerando sus tiempos en la parrilla, no los tuyos. Si decidiste ayudar, lo cual es completamente aceptable, avísale con anticipación; el parrillero organizador te lo va agradecer. En automático te vuelves parte del staff. OJO: tienes que estar dispuesto a trabajar y asegurarte que lo que lleves se ase correctamente. Si van a ser esas alitas de pollo que te quedan muy bien y llegas a la hora del postre, como que ya no viene al caso ¿o sí? También considera que si vas a llevar algo para la parrilla quien lo va a asar eres tú.
MOSCAS: ¿CÓMO ELIMINAR A LAS MOSCAS?
No hay nada más molesto que una mosca o un ejército de moscas en nuestra parrillada. La humedad causada por las lluvias y el olor a carne asándose las atrae. Hay varias maneras, desde las artesanales hasta la manera química:
1.- Partir limones, encajarles clavos de olor y colocarlos en la mesa.
2.- Sembrar plantas de lavanda, romero, ruda o salvia cerca de donde normalmente haces tus asados. También puedes hacer la prueba con albahaca, estragón, menta o tomillo. El olor que estas plantas emanan ahuyenta a las moscas. Además, las hierbas de olor te pueden servir para preparar una marinada.
3.- Ventiladores de techo o de pie ahuyentan a las moscas.
4.- “Trampas” de papel adhesivo que venden en Home Center.
5.- Bolsas de plástico llenas de agua. Si eres observador te darás cuenta que en las fondas de comida las cuelgan. Las moscas al acercarse se ven amplificadas y distorsionadas y se espantan.
6.- Cebo Mosquicida, efectivo que venden en tiendas agropecuarias. Es un polvo rojo que tiene un cebo con hormonas para atraer a las moscas y un veneno; es recomendable colocarlo de tres a cuatro horas antes de tu asado, en un plato plano en algún lugar cercano adónde vas a estar.
7.- Encender antorchas con citronela, que es más bien para moscos, pero también son bichos voladores molestos.
8.- Velas de citronela en cubetas tipo macetas que hasta son decorativas.
9.- Los aparatos electrocutantes realmente son para los moscos y sirven en la noche pues la luz los atrae para recibir una descarga eléctrica.
Recomendaciones:
– Elimina las heces de perros y gatos, pues éstas atraen a las moscas.
– No dejes restos de comida al aire libre después de un asado.
* Consulta con cualquier empresa de control de plagas el origen y analiza la solución que te ofrecen; si te acomoda, contrata sus servicios.
FORMAS PARA AFILAR CUCHILLOS
El cuchillo se afila sobre una piedra plana mojada, apoyando la base de la hoja metálica en un extremo de la piedra y terminando con la punta en el extremo opuesto. El movimiento debe ser recto con una ligera inclinación del cuchillo. Se debe afilar por las dos caras del cuchillo. FORMAS PARA AFILAR CUCHILLOS 1.- Afilado grueso
Se lleva a cabo con la finalidad de darle a la hoja metálica un acabado más delgado. Es un proceso que generalmente se hace cuando el cuchillo es nuevo o carece completamente de filo. Se afila sobre una piedra de afilar gruesa, rugosa, con un movimiento recto que comienza de la base de la hoja metálica sin llegar a la punta. El afilado se hace por igual en las dos caras del cuchillo. 2.- Afilado fino
Se utiliza para dar a la hoja metálica un acabado fino y suave. Se afila sobre una piedra plana aceitada, apoyando la base de la hoja metálica en un extremo de la piedra y terminando con la punta en el extremo opuesto.
El movimiento debe ser recto con una ligera inclinación del cuchillo. Se debe afilar por igual las dos caras del cuchillo. 3.- Uso de chaira
La chaira alinea los dientes metálicos microscópicos que se forman durante el afilado. Se debe empezar por la base de la hoja metálica y terminar con un movimiento recto hasta la punta.
CENIZAS
Las cenizas sirven de abono para las plantas, pero son corrosivas para la parrilla. Para que tu parrilla te dure un buen número de años retira toda la ceniza del cenicero después de cada asado.
Leave a Reply