i estás a dieta y no deseas acompañar tu carne con arroz, papas mayo, puedes hacer una ensalada. Siempre he sido fanático de las ensaladas, considero que son el complemento perfecto para una buena carne asada, además de que son benéficas para nuestro cuerpo. El problema es que a menudo me encuentro con personas que o no les gustan las ensaladas o no las saben preparar, por eso les dedico este mensaje y la receta a todos aquéllos que aún no saben que el verde es vida y frescura.
Lo primero en una buena ensalada es la base. Se debe preparar con algo fresco y el ingrediente ideal son las lechugas en sus múltiples variedades (romana, costina, italiana, escarola…etc.) o las espinacas frescas; se pueden dejar las hojas enteras o bien se pueden rebanar o partir ligeramente. Lo siguiente es el color. Entonces se agrega zanahoria, tomate, o repollo morado, zapallo italiano, champiñones, o palta; obviamente en una cantidad menor que “la base”. Lo mejor de la ensalada es que siempre se puede usar lo que tenemos a la mano, lo fresco, lo que está en temporada y además, resulta más económico. De ahí sigue el sabor… es decir, la cebolla, el cebollín, tal vez un poco de pimiento en cualquiera de sus presentaciones. Luego vamos a lo exótico… no hay nada mejor que incluir siempre un sabor dulce para contrastar, es decir “la fruta”; un pedazo de kiwi o de mango en temporada, o cerezas frescas, mandarinas, peras, manzanas, frutillas… en fin, lo que tengamos a la mano. A mí me gusta siempre agregar un poco de semillas o nueces, como el sesamo, la semilla de girasol o las pepitas. Siempre es mejor si doramos ligeramente estos ingredientes al igual que las nueces o incluso piñones. Lo que se nos antoje. Ahora pasamos a los detalles suculentos que pueden ser trocitos de tocino bien dorados o queso, ya sea roquefort, parmesano o incluso el ricotta… La idea es sorprender un poco al comensal. Y para mezclar todo tenemos los aderezos: aceite de oliva, vinagre balsámico, el jugo de limón o si ya somos más experimentados, las vinagretas. También son deliciosos los aderezos cremosos a base de yogurt, crema de palta o el muy famosa “Crema acida de yoghurt ciboulette”, roquefort, césar, ranch… En fin, la imaginación es el límite.
Es siempre importante recordar los puntos básicos que son:
1.- La base verde:
Lechuga, Espinaca o Rúcula
2.- Colores:
Zanahoria o cualquier otro vegetal
3.- El Sabor:
Cebolla fresca o cebollines
4.- El Toque Dulce:
Frutas, Pasas o arándanos
5.- Las Semillas o Nueces:
Sésamo, Girasol, Pepas o Nueces
6.- La Sorpresa:
Queso, Tocino, Jamón o Anchoas
7.- Aderezo:
Vinagreta o Crema, ustedes deciden
Te sugiero no agregar el aderezo a la ensalada; es mejor que cada comensal lo haga en su plato ya que si sobra la ensalada se conserva bien si el aderezo lo dejamos aparte.
Leave a Reply